
Bruselas, 7 y 8 de abril de 2025 – El Banco Santander y la Delegación de la Cámara de Comercio de España ante la Unión Europea han coorganizado la segunda edición de la misión empresarial “El Santander y la Cámara de Comercio de España traen a las pymes al debate europeo”, un programa intensivo de trabajo que ha llevado a seis pymes españolas a mantener un contacto directo y estratégico con las instituciones de la UE.
Las empresas participantes —DH2 Energy, Entrenadores Olarte, Grupo Sancho Melero, Inser Robótica, Quibim y Splendid Foods— representan sectores clave para la transformación económica de Europa: desde la transición energética hasta la inteligencia artificial en salud, la industria alimentaria innovadora o la defensa tecnológica. Durante dos días, han conocido de cerca el funcionamiento del ecosistema institucional europeo y han trasladado sus propuestas y preocupaciones en espacios de diálogo de alto nivel.
El programa comenzó con una bienvenida institucional a cargo de Alicia Sanchís, directora de la oficina del Banco Santander en Bruselas, y Pilar Ruiz Huélamo, directora de la Delegación de la Cámara de Comercio de España ante la UE. Las empresas realizaron una breve presentación de sus actividades antes de compartir un almuerzo de networking con las oficinas regionales de Cataluña, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana.
Precisamente, la primera sesión de contenido estuvo dedicada al papel de estas oficinas regionales en Bruselas, que explicaron cómo actúan como interlocutores entre los territorios y las políticas europeas. Las empresas descubrieron que cuentan con aliados institucionales capaces de facilitar su posicionamiento y sus preocupaciones locales en Europa.
A continuación, Mirzha de Manuel, del gabinete del Comisario Dombrovskis, presentó el primer “paquete Ómnibus de simplificación”, diseñado para reducir las cargas normativas que afectan especialmente a las PYMEs. Este encuentro sirvió para ilustrar los esfuerzos de la Comisión por convertir la legislación en una herramienta de impulso para el emprendimiento europeo.
El bloque de la tarde se centró en las oportunidades de financiación disponibles a nivel europeo. Representantes de la Agencia Ejecutiva para las PYMEs, el Fondo Consejo Europeo de Innovación y la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente detallaron los mecanismos del Programa del Mercado Único, el programa LIFE y el EIC Accelerator. Las empresas valoraron especialmente el enfoque práctico de la sesión, que desveló no solo qué fondos existen, sino cómo acceder a ellos con éxito.
La jornada concluyó en el Parlamento Europeo con una reunión centrada en la nueva visión de la UE para el sector agroalimentario, que contó con la eurodiputada Carmen Crespo y las empresas Splendid Foods y Grupo Sancho Melero. Se abordaron los retos derivados del cambio climático, la sostenibilidad de la producción y, especialmente, la gestión del agua como recurso estratégico. Fue un ejemplo de cómo las pymes agroalimentarias pueden integrarse en las prioridades políticas del nuevo ciclo europeo.
Por la noche, la delegación participó en una cena-debate sobre el papel de la industria de defensa como motor de reindustrialización, con Diego de Ojeda, jefe de unidad en la Secretaría General de la Comisión. La conversación puso de relieve las nuevas oportunidades para empresas tecnológicas en un sector en plena transformación.
El segundo día comenzó en el Parlamento Europeo con un desayuno junto a los eurodiputados Isabel Benjumea, Raúl de la Hoz, Francisco José Millán-Mon, Maravillas Abadía y Elena Nevado, centrado en cómo reforzar la competitividad europea. Se discutieron reformas normativas, política fiscal y el papel de las PYMEs como protagonistas del nuevo impulso económico europeo.
El resto de la mañana estuvo dedicado a una intensa agenda de reuniones bilaterales, en las que cada empresa tuvo la oportunidad de dialogar con eurodiputados y funcionarios sobre temas específicos:
Entrenadores Olarte abordó con Juan Ignacio Zoido el papel de la industria aeronáutica en la defensa comercial y la autonomía estratégica.
DH2 Energy se reunió con Susana Solís para analizar el papel del hidrógeno renovable en la descarbonización de Europa.
Inser Robótica conversó con Pilar del Castillo sobre los objetivos digitales del periodo 2024-2029 y la integración tecnológica en la industria.
Quibim dialogó con Nicolás González Casares sobre las aplicaciones de la inteligencia artificial en salud y el desarrollo de gemelos digitales.
Por su parte, Splendid Foods y Grupo Sancho Melero intercambiaron ideas con Sergio Pavón sobre las campañas de promoción agroalimentaria europeas.
Por la tarde, la delegación se reunió con Maurits Pino, experto senior en DG GROW, para profundizar en el “Clean Industrial Deal”, la nueva estrategia de la Comisión para una industria más limpia, justa y competitiva. La conversación giró en torno a fiscalidad verde, digitalización de procesos y apoyo a la transformación industrial de las pymes.
El programa concluyó con un almuerzo-debate junto a Pablo Fons, miembro de la Task Force de Competitividad de la Comisión, en el que se discutieron medidas estructurales para reactivar la productividad europea, mejorar el entorno regulatorio y reforzar el papel del tejido empresarial en la economía real. Por último, Grupo Sancho Melero mantuvo un encuentro bilateral con la Oficina de Andalucía en Bruselas para explorar nuevas vías de internacionalización desde el enfoque regional.
La delegación empresarial estuvo compuesta por Olivier Crambade (DH2 Energy), Andrés Albarracín y Mirian Gutiérrez (Entrenadores Olarte), Jaime Sancho (Grupo Sancho Melero), Ana Camacho (Inser Robótica), Javier Sáez Ipiens (Quibim) y David García Gassull (Splendid Foods). En representación de las entidades organizadoras participaron Alicia Sanchís Arellano (Banco Santander) y Pilar Ruiz Huélamo (Cámara de Comercio de España ante la UE).
Esta segunda edición ha consolidado un modelo de relación directa entre las PYMEs españolas y las instituciones europeas, que les permite no solo conocer de cerca las políticas que les afectan, sino influir en ellas, anticiparse a los cambios y reforzar su presencia en el mercado único.