Bruselas, 7 de noviembre de 2025. - La oficina de la Delegación ante la Unión Europea de la Cámara de Comercio de España ha acogido hoy la jornada formativa “Financiación europea para la transición verde: el papel del Innovation Fund”, un encuentro dedicado a difundir las oportunidades que ofrece este importante instrumento europeo para proyectos industriales innovadores en materia de descarbonización.
La sesión ha contado con la participación como ponente principal de María Alfayate, jefa adjunta de unidad del Fondo de Innovación en la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), quien ofreció una exposición detallada sobre el funcionamiento del programa y el papel destacado que desempeña España en su implementación.
Durante su ponencia, Alfayate explicó que el Innovation Fund combina la flexibilidad necesaria para adaptarse a las prioridades políticas con una estructura sólida que impulsa la inversión privada. Desde su lanzamiento en 2020, el Fondo ha celebrado 11 convocatorias, con una dotación acumulada de más de 15.800 millones de euros y 276 proyectos distribuidos en 28 países.
España ocupa una posición de liderazgo tanto por número de proyectos como por volumen de financiación, situándose entre los tres países con mayor retorno junto con Francia y Alemania. Con 1.956 millones de euros en proyectos asignados, el país destaca especialmente en subastas de hidrógeno y proyectos de pequeña escala, lo que refleja la madurez tecnológica y la experiencia de las empresas españolas en el ámbito de la transición verde.
“El retorno que obtiene España es muy elevado si lo comparamos con nuestro PIB y con los derechos de emisión asignados”, destacó Alfayate, quien también subrayó el papel de las consultoras y entidades españolas que acompañan a las empresas en la preparación y gestión de los proyectos europeos.
Entre las principales áreas de inversión del Fondo, la ponente señaló el hidrógeno renovable, la gestión del carbono industrial y las tecnologías limpias aplicadas a sectores intensivos en energía. Asimismo, avanzó que antes de final de año se lanzarán nuevas convocatorias, incluyendo la Net Zero Technologies Call, la Subasta de Hidrógeno (Hydrogen Auction) y la iniciativa Clean Industrial Deal, todas ellas orientadas a acelerar la descarbonización de la industria europea.
Finalmente, subrayó la importancia de promover la colaboración y el intercambio de conocimiento entre los distintos proyectos y actores implicados, con el fin de generar sinergias, compartir buenas prácticas y fortalecer el impacto de las iniciativas apoyadas por el Fondo en toda Europa.
Para concluir el seminario, Pilar Ruiz Huélamo, directora de la Delegación ante la UE de la Cámara de Comercio de España, indicó que el contexto actual de financiación climática en Europa abre una oportunidad decisiva para las empresas españolas, animando a aprovechar el impulso del Innovation Fund para impulsar proyectos transformadores. De esta manera, subrayó que la preparación y la ambición serán factores clave para que España mantenga su posición de liderazgo en innovación verde, y concluyó que el Fondo representa “una herramienta estratégica para situar a nuestras empresas en el corazón de la transición climática europea”.
Para más información puede consultar todos los detalles sobre el Innovation Fund, sus convocatorias y proyectos en curso en la web oficial de CINEA.