La Delegación ante la UE recibe a la Cámara de Comercio de Gran Canaria y a la Autoridad portuaria de Gran Canaria

Islas Canarias

De izquierda a derecha, estibadores portuarios de la zona Canarias, Pedro Cazón y Maximiliano Díaz, branch manager de MSC (Mediterranean Shipping Company), Carmen Moreno Ojeda, directora de la Delegación, Pilar Ruiz Huélamo, presidente de la Cámara de Gran Canaria, Luis Padrón, director comercial - jefe de fletantes del grupo Armas Mediterránea, Jaime Jesús Cabrera del Pino, subdirectora de la Delegación, Keka Torres-de Paz

Bruselas, 07/11/2023.- El pasado martes 7 de noviembre, la Delegación ante la UE se convirtió en el lugar de encuentro para abordar las implicaciones de las últimas regulaciones europeas sobre la inclusión del transporte marítimo en el comercio de derechos de gases de efecto invernadero. A él acudieron la Cámara de Comercio de Gran Canaria, junto a representantes de la Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques de Las Palmas (Asocelpa) y las navieras Armas Transmediterránea y Mediterranean Shipping Company (MSC), que presentaron los efectos de la entrada en vigor de las últimas modificaciones de la Directiva 2003/87/CE para las Islas Canarias.

Esta Directiva, que entra en vigor el 1 de enero de 2024, establece un marco regulador para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero a fin de reducirlas y combatir el cambio climático.

Durante la reunión, Luis Padrón, presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, subrayó el impacto que la modificación de esta Directiva tendrá en las empresas de la región y sus consecuencias en la economía local. Asimismo, señaló la necesidad de identificar las acciones para dejar fuera del Sistema de emisiones de Carbono al transporte marítimo en las Islas Canarias por su condición de Región Ultraperiférica, tal como reconoce la Comisión Europea para el transporte aéreo.

Pilar Ruiz Huélamo, directora de la Delegación ante la UE, expresó su compromiso de colaborar con la Cámara de Comercio de Gran Canaria y otras entidades empresariales para abordar los desafíos que surgen de esta nueva normativa y encontrar soluciones que beneficien, tanto al sector empresarial, como al cumplimiento del ambicioso objetivo cero emisiones a 2050 del pacto verde europeo. 

Este encuentro forma parte de un diálogo abierto entre la Cámara de Comercio de Gran Canaria y otras partes interesadas en garantizar una transición efectiva hacia una economía más sostenible para las Islas de Gran Canaria.